Blogia
antenas antenet

Verdadera ganancia de las antenas de TV,FM,HD

 

Antenas de TV/FM                                            

 

Antenet un mundo de soluciones en antenas  




Antenas de televisión

 

Parea recibir señales de TV se emplean antenas receptoras monocanal cuando un solo transmisor opera en el área y antenas receptoras multicanal de banda ancha si son varias las estaciones activas.


En televisión interesa sobremanera que las antenas sean de banda ancha porque, a diferencia de los radiotransmisores de los transmisores comunes de amplitud modulada (emisoras de AM) que ocupan un ancho de 10 a 15 kilociclos, los canales de TV abarcan 6 megaciclos cada uno vale decir seis millones de ciclos, por eso se sacrifica el factor Q en las antenas de televisión.

 

 



Alcance limitado de las transmisiones

 

El público que no especializado se pregunta por qué las transmisiones de televisión tienen tan corto alcance, lo cual hace que a determinadas distancias debamos recurrir a engorrosos artificios para captar normalmente las señales mástiles altos con antenas agrupadas verticales u horizontalmente, en algunos casos ocupando amplificadores, reforzadores de señal (boosters) etc.

 

La explicación es sencilla: a medida que operamos con frecuencias más altas las ondas electromagnéticas se comportan cada vez  más en forma similar a las ondas de luz, cuya propagación es rectilínea por el espacio libre. De ahí que en TV, donde se transmite en frecuencias muy elevadas (FME), se hable de alcance óptico. Horizonte óptico o transmisión en línea de visión y se coloquen las antenas transmisoras lo más alto posible para que puedan verse unas a otras.

 

Conclusión, desconfiar en publicaciones que ofrezcan antenas que sobrepasen mas de los 130 Km.  de distancia o traspasen cerros.


 

 

 

 

"Que pasa entonces con la Ionosfera?”, suele preguntar el lego, justamente desilusionado

Respuesta:

Ocurre que por encima de los 50 Mc/s. trabajamos con ondas de muy pequeña longitud que son refractadas y enviadas de retorno a la tierra por la ionosfera, si no atraviesan las capas ionizadas de la alta atmósfera y van a perderse para siempre en el espacio infinito.

 

Por eso lo hemos anticipado ya al hablar de las microondas se requieren de estaciones repetidoras o técnicas de dispersión para aumentar el alcance de las transmisiones.

 

 

Ganancias de las antenas dBd y dBi

 

dBi  =  Decibeles sobre radiador isotrópico.

 

dBd =  Decibeles sobre radiador estandar.

 

 
Decibel Isotrópico: dBi.


La equivalencia entre dBi y dBd viene dada por la siguiente expresión:

dBi = dBd - 2.15

 

En el mercado es usual es ver publicidad de ganancias expresadas en dBi sub dimensionando la  ganancia que puede tener una antena.

 

Para el erudito en la materia sería mejor expresar las ganancias en dBd.

 

La  unidad para medir la  ganancia de una antena es el decibel DB.

 

El radiador Isotrópico es una antena imaginaria que no puede fabricarse.

 

El dipolo estándar (o dipolo ideal) es una antena  casi perfecta usada como punto de comparación.

 

El dipolo estándar muestra una ganancia de 2,15 dB.(en condiciones de laboratorio)

 

La ganancia  de una antena posee un efecto multiplicador de potencia esta multiplicación es causada por concentración de energía en un solo sentido: en ves que la antena irradie la energía en 360º la irradiación toda a su parte frontal.

 

Cada 3 dB de ganancia que tenga una antena equivale a duplicar la  potencia del transmisor.

 

                  

                                                                         

       

dBd y dBi

Cuando comparamos antenas vemos que la principal característica es la ganancia, esta se puede medir usando dos unidades distintas, los DBi y los DBd, los fabricantes son conocedores de este hecho y aprovechan la desinformación para estampar en sus embalajes la medida obtenida en DBi que siempre es superior a los DBd, que son los que nos importan como podrás comprobar tras leer este articulo, aunque sin embargo los fabricantes serios siempre ponen ambas medidas como referencia o en su defecto solo ponen los DBd.

Las unidades de referencia de ganancia se basan en la comparación de unos patrones estándar con la antena a medir, teniendo una gran importancia el patrón usado.

En el caso de los DBd se usa como patrón una antena clasica y sencilla, un dipolo de media o­nda, es decir, dos ramales cada uno de 1/2 de o­nda, a esta antena se le otorga 1 DBd de ganancia, si tienes una antena cuya ganancia es de 2 DBd sabrás que equivale a tener la suma de dos dipolos de media o­nda y sucesivamente según se vayan aumentando los DBd´s. Hay que añadir que si no se especifica la letra "d" se entiende que los db´s son sobre dipolo de media o­nda normal, DBd´s.

En el otro extremo del ring y con mucho menos publico apoyándole (esta medida es odiada en este mundillo, solo sirve para confundir y crear engaño premeditado) tenemos los DBi, son exactamente iguales a los DBd pero en vez de usar un dipolo de media o­nda como referencia patrón usan un dipolo isotrópico de tan solo 1/4 de o­nda, de ahí que cualquier medida tomada en DBd al pasarla a DBi sufra un aumento muy generoso de unidades.

Una antena cuya ganancia real sean 2 DBd tendria una ganancia también real de 4 DBi, que es la medida estampada en su embalaje para llamar la atención del consumidor mal informado. La conclusión es sencilla, dos antenas de media o­nda equivalen a cuatro cuartos de o­nda sumados.
Seguramente para el cambio de unidades hay que aplicar alguna fórmula mas compleja pero a groso modo ya se puede ver de dónde se sacan esos dbs algunas antenas que luego no rinden como debiesen.
 

Decibelio, cálculos con dB 

Equivale a la décima parte de un bel. * Una unidad de referencia para medir la potencia de una señal o la intensidad de un sonido. * El nombre bel viene del físico norteamericano Alexander Graham Bell (1847-1922). * El decibel es una unidad relativa de una señal, tal como la potencia, voltaje, etc. 

* Los logaritmos son muy usados debido a que la señal en decibeles (dB) puede ser fácilmente sumada o restada y también por la razón de que el oído humano responde naturalmente a niveles de señal en una forma aproximadamente logarítmica.

 

    

 


 
 

 


 
 
 
  









0 comentarios